La exposición al sol de los trabajadores que realizan labores al aire libre es un tema prioritario, especialmente en un país como Perú, donde los niveles de radiación ultravioleta (UV) son alarmantemente altos. Sectores como la construcción, la agricultura, la industria pesquera, el transporte, el mantenimiento de áreas verdes y la limpieza de calles están particularmente expuestos a estos riesgos. Por ello, es fundamental que los empleadores adopten medidas efectivas para garantizar la seguridad y salud de sus empleados.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) subraya que los empleadores deben proporcionar equipos de protección solar adecuados. Entre los elementos recomendados se incluyen:
Estos equipos son esenciales para reducir los riesgos asociados a la exposición al sol de los trabajadores, como quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel y enfermedades más graves como el cáncer de piel.
Otra medida crucial es la planificación de horarios de trabajo que minimicen la exposición a las horas de mayor radiación solar. Sunafil recomienda que las actividades al aire libre se realicen antes de las 10:00 de la mañana o después de las 4:00 de la tarde. Este enfoque no solo protege a los trabajadores, sino que también mejora su rendimiento al evitar las condiciones más adversas.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), los niveles de radiación UV en el país son peligrosos y varían según la región:
Estos índices representan un riesgo significativo para la salud, ya que pueden causar problemas como cataratas y otros daños oculares, además de enfermedades cutáneas graves.
Además del uso de equipos de protección, es vital que los empleadores eduquen a sus trabajadores sobre los riesgos de la exposición al sol de los trabajadores y las formas de prevenirlos. Entre las estrategias recomendadas se encuentran:
Sunafil ha liderado iniciativas para informar a más de 6,600 trabajadores y 500 empleadores sobre la higiene ocupacional y la gestión de agentes ambientales en el entorno laboral. Estas acciones buscan reducir la incidencia de enfermedades ocupacionales relacionadas con la radiación solar.
César Puntriano, experto en derecho laboral, destaca que las empresas tienen la obligación de identificar los riesgos asociados a las labores al aire libre. Estos incluyen la exposición al sol de los trabajadores, el riesgo de atropello y otros peligros relacionados con el entorno.
Como parte de los programas de seguridad y salud en el trabajo, las empresas deben implementar medidas como:
La exposición al sol de los trabajadores es un problema que requiere atención inmediata. La implementación de equipos de protección personal, la planificación de horarios y la sensibilización son medidas clave para garantizar su bienestar. Proteger a los trabajadores no solo es una obligación legal, sino también una inversión en su salud y productividad.
Fuente: Gestión