Variedades de uva de mesa peruana que protagonizarán el 2025

Variedades de uva de mesa peruana que protagonizarán el 2025

La producción de las variedades de uva de mesa peruana ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, posicionando al país como uno de los principales exportadores a nivel mundial. Este éxito se debe en gran parte a la diversificación de variedades, que permite satisfacer las demandas de los mercados internacionales. 

El liderazgo de las variedades patentadas

En la última década, las variedades de uva de mesa peruana patentadas han ganado terreno, representando el 65% de las exportaciones totales del país en la campaña 2022/2023. Estas variedades, desarrolladas mediante programas de mejoramiento genético, ofrecen ventajas como mayor resistencia a plagas, mejor adaptación climática y un sabor que conquista a los consumidores.

Entre las variedades patentadas más exportadas destacan:

  • Sweet Globe: Con un 16% de participación en las exportaciones, esta variedad de uva blanca sin semillas es muy valorada por su dulzura y textura crujiente.
  • Allison: Representando el 11% de las exportaciones, esta uva roja sin semillas se distingue por su atractivo color y su prolongada vida útil.
  • Autumn Crisp: Con un 8% de participación, esta uva verde ofrece un equilibrio perfecto entre dulzura y acidez, lo que la hace muy popular en mercados exigentes.

Variedades tradicionales: un legado que persiste

Aunque las variedades patentadas lideran las exportaciones, las tradicionales aún mantienen un lugar importante en el mercado. Estas variedades representan el 35% de las exportaciones, destacando entre ellas la Red Globe, que abarca el 25% del total. Esta uva con semilla sigue siendo preferida en mercados como China y otros países asiáticos, donde su tamaño y color son muy apreciados.

Innovación y diversificación en el sector

El crecimiento de las variedades de uva de mesa peruana se ha visto impulsado por la constante innovación en el sector. Los productores peruanos han adoptado nuevas tecnologías y prácticas agrícolas para optimizar la producción y garantizar la calidad del producto. Además, la diversificación de variedades ha permitido al Perú adaptarse a las preferencias de los mercados internacionales, asegurando su competitividad en un entorno globalizado.

Proyecciones para el futuro

De cara a la campaña 2025, se espera que las variedades de uva de mesa peruana sigan consolidándose en los mercados internacionales. La demanda de uvas sin semillas continuará creciendo, lo que incentivará a los productores a invertir en variedades patentadas que cumplan con los estándares de calidad y sostenibilidad.

Además, la expansión de mercados en Asia y Europa presenta una oportunidad para diversificar los destinos de exportación y reducir la dependencia de mercados tradicionales como Estados Unidos.

Las variedades de uva de mesa peruana son un ejemplo de cómo la innovación y la adaptación a las tendencias globales pueden impulsar el éxito de un sector. Con una oferta diversa y de alta calidad, Perú está preparado para mantener su posición como líder en la exportación de uvas de mesa, enfrentando los desafíos del mercado con resiliencia y visión de futuro.

Fuente: Agraria.pe

Noticias Relacionadas

Post Anterior

El riesgo de plagas por la sobreproducción de mango